Primer informe: Parásitos Internos
- mascotasdelsurw
- 5 ago 2017
- 3 Min. de lectura
El primer informe que me interesa comentarle, es el mas común de todos que es el tema Parasitario.
Cuando hablamos de desparasitación, existe 2 tipos, el interno o endoparásitos, que viven dentro de la mascota huésped y pueden afectar su tracto gastrointestinal, el hígado u otros órganos internos. y el Externo o ectoparásitos que viven en piel, pelo, orejas y otras zonas externas de la mascota huésped. Los ectoparásitos más comunes de los animales de compañía son las pulgas y garrapatas.
Hoy quiero hacer hincapié a la desparasitacion interna, principalmente para concientizar y hacer prevención, ademas porque son enfermedades zoonoticas, es decir podemos contagiarnos.
En forma general, existe dos grandes grupos de parasitos unos redondos y otros planos, que a veces aparecen como granitos de arroz, esos son los que transmiten las pulgas, por ende asumimos, si hay pulgas, nuestras mascotas también pueden estar parasitados.
Los gusanos intestinales pueden dañar :
El aparato digestivo, donde se alimentan succionando sangre y nutrientes.
En riñones, pulmones y otros órganos a donde pueden migrar.
Si no se tratan correctamente, los parásitos internos pueden provocar daños muy diversos, desde lesiones en los tejidos, hasta obstrucción intestinal, provocando infecciones graves y muerte.
Los síntomas en las personas abarcan desde problemas poco importantes, hasta, en raras ocasiones, lesiones oculares e incluso la muerte.
Aunque a veces se puedan encontrar en las heces, en la mayoría de los casos no son visibles. Incluso los síntomas pueden ser apreciables sólo cuando la infestación ya es grave.
Signos Clinicos:
Pelo sin brillo
Anemia
Adelgazamiento
Vientre abultado
Menos vitalidad
Trastornos de la fertilidad
Los signos pueden o no estar presentes y los parásitos, sus huevos y sus larvas, se encuentran prácticamente en todas partes tanto en el entorno exterior, como en ambientes interiores.
Como Prevenir :
Recoger siempre las heces, recubrirlas o envolverlas y tirarlas a la basura (nunca al desagüe).
Evitar que los niños ingieran tierra o se lleven a la boca juguetes u otros objetos en las zonas donde hayan podido defecar perros o gatos.
Lavar las manos varias veces a lo largo del día; como mínimo siempre antes de comer y/o después de haber tocado a nuestro perro o gato.
Lavar las verduras crudas antes de consumirlas.
Y...........Realizar desparasitacion preventiva cada 3 meses o bien 4 veces al año
Coccidiosis
Los coccidios son otro grupo de enfermedades parasitarias, y generalmente las drogas son diferentes a las q se utilizan para tratar parasitos redondos y planos. Hoy en dia algunos antiparasitarios los incluye, pero ninguno es completo.
Hay varias especies de coccidios que afectan al perro y muchos de ellos se pueden encontrar también en ratas, ratones, palomas, ganado vacuno y conejos de manera que estos animales pueden ser la fuente de infección.
La coccidiosis afecta principalmente a los perros jóvenes y se asocia al estrés, a otras enfermedades parasitarias o infecciosas, a estados de malnutrición y a situaciones en las cuales el sistema inmunitario del perro no está completamente desarrollado o hay un estado de depresión inmunitaria grave.
Los síntomas son problemas digestivos que en ocasiones se convierten en graves cuadros de diarrea hemorrágica.
La mejor prevención es tomar medidas higiénico-sanitarias adecuadas, evitar situaciones de estrés, alimentar correctamente al perro y mantenerlo alejado de roedores, palomas, ya que pueden ser el origen del contagio. Y por supuesto hacer una correcta desparasitacion preventiva.
Cualquier duda, estamos a disposicion, proximamente, preparare informe con respecto a los parasitos externo (Pulgas y Garrapatas)

Comments